<< Volver

(nota: es posible que algunas imágenes y/o enlaces no funcionen)

Este artículo ha sido leído 11491 veces

Por Julián Díez

 

Metamorfosis de la ciencia ficción.

 

Metamorfosis de la ciencia ficción, Darko Suvin
(Metamorphosis of Science Fiction, 1979)
Trad. Federico Patán López
Colección Lengua y Estudios Literarios Fd. Fondo de Cultura Económica
Ciudad de México, 1984
404 págs

Su definición del género: «Una narración imaginaria, determinada por el recurso literario hegemónico de un lugar y/o unos dramatis personae que 1) son radical o al menos significativamente distintos de las épocas, lugares y personajes empíricos de la literatura «mimética» o «naturalista», pero 2), a la vez –en la medida en que la cf se diferencia de otros géneros fantásticos; es decir, conjuntos de cuentos imaginarios sin validación empírica–, simultáneamente aceptados como no imposibles de acuerdo con las normas cognoscitivas (cosmológicas y antropológicas) de la época del autor.»

Contenidos: La obra se divide en dos partes: poética e historia. La primera es una exposición de las teorías del autor sobre el género, sus factores diferenciales y su importancia en el contexto de la literatura en general. Después, se detiene en una serie de autores que considera los «verdaderamente importantes» de la historia del género, el más moderno de los cuales es Karel Capek. También hay un extenso capítulo dedicado a la cf rusa, que llega hasta Efremov.

Frases clave: «El amontonar comercialmente a la fantasía con la cf hace un mal servicio a la segunda y constituye, decididamente, un fenómeno socio-patológico.»

«Las ciencias "blandas" son probablemente una mejor base para la cf que las ciencias naturales "duras"; de hecho, han sido la base de las mejores obras de cf, en parte mediante el subterfugio característico de la cibernética, ciencia en la cual se funden la naturaleza y las humanidades blandas.»

Comentario crítico: La obra más importante publicada en castellano de los autores de la escuela estructuralista, creada en Montreal en torno al propio Suvin, Robert M. Philmus y su revista Science Fiction Studies.

El valor de Metamorfosis de la ciencia ficción es indiscutible, pero antes que nada hay que avisar que no se trata de una obra recomendable para cualquiera. Es un tratado académico denso, de nivel alto, con una visión muy personal del género que en ningún caso consideraría adecuada como introducción a la cf para nadie.

Aclarado ese punto, hay que decir que en esta obra se encuentra material de primera clase para que los aficionados más exigentes reflexionen. Los planteamientos de Suvin, discutibles, son francamente interesantes y originales. Para él, la cf tiene dos líneas: una «cognoscitiva potencial» que une al emerger del proletariado y que incluye a todos los clásicos (Verne, Wells, Capek y hasta Tomás Moro o Luciano de Samosata) y que podría corresponderse con el utopismo en un sentido amplio; la segunda, la escapista, también presente en la obra de esos maestros y que domina después de ellos, y que supone el estancamiento imaginativo de esa misma clase social de potencial subversivo.

En comparación con el factor político, mediante el que el autor utiliza la extrapolación para reflexionar sobre su propia realidad y dar testimonio acerca de su época en forma de parábola, la ciencia tiene un papel secundario en la propia cf: es un horizonte siempre presente, aunque con un valor más instrumental que protagonista.

La parte de historia, también discutible, presenta uno de los panoramas más completos existentes en castellano sobre la proto cf (que es para Suvin la principal cf) y algunos capítulos de extraordinario interés, como un análisis estructural de La máquina del tiempo absolutamente modélico. El volumen es la otra obra puntera, junto al libro de Amis, de lo que antes llamaba «visión de letras» de la cf.

 

Sobre la ciencia ficción

 

Sobre la ciencia ficción, Isaac Asimov
(Asimov en Science Fiction, 1981)
Trad. Salvador Benesdra
Edhasa
Barcelona, 1986
334 págs

Su definición del género: «Las historias de cf son viajes extraordinarios a uno de los infinitos futuros concebibles.»

Contenidos: Los ensayos están divididos en ocho grupos. 1. La cf en general. 2. Escribiendo cf. 3. Las predicciones de la cf. 4. Historia de la cf. 5. Los escritores. 6. Los aficionados. 7. Las revistas. 8. La cf y yo.

Frases clave: «Creo que los imperios galácticos tienen una probabilidad de realizarse cercana a cero.»

«Si 1984 tiene que ser considerada como una obra de cf, entonces es de muy mala cf.»

«Los jóvenes escritores miraban alrededor y no encontraban ningún mercado floreciente para la ficción, excepto para la cf. Como consecuencia, los sesenta vieron el ascenso de nuevos escritores que carecían de conocimientos sobre ciencia y aún de simpatía por ella, pero que escribían cf porque era lo único que había.»

Comentario crítico: Típica recopilación de ensayos de Asimov, cada uno de su padre y de su madre, muchos puro aprovechamiento de los editoriales del IASFM. Ameno, pero repetitivo (Campbell una y otra vez, que los robots de Capek eran en realidad androides al menos en cuatro ocasiones,...), de escasa profundidad en sus juicios y de casi nulo valor informativo. Especial mención para la traducción, una de las más infames de los últimos años. Parece mentira que Edhasa, una editorial en principio seria, se tomara tan poco interés. Y es que saber que Star Wars no se conoce en castellano como Las guerras de las estrellas me parece de pura cultura general. Hay atrocidades continuas en la traducción literal de obras (descubrid por vuestra cuenta qué novela es Médano, de Frank Herbert) y frases literalmente incomprensibles, como una que hace referencia a «los viajeritos», que resultan ser los «trekkies» vertidos con atroz exactitud.

 

Kandama nº 6

 

Las cien novelas más famosas de la cf, Dionisio Castello
Fanzine Kandama nº 6
Barcelona, primavera de 1982

Contenidos: Un listado con cien obras seleccionadas por su presencia repetida en nueve obras de referencia foránea. La lista tiene orden de preferencia y está encabezada, con empate, por Fundación, Crónicas marcianas y Mercaderes del espacio. Además, Castello lleva a cabo un análisis cronológico de las diferentes novelas, que comprenden el periodo 1926-1976.

Frases llamativas: «El fandom italiano presenta unas características propias entre las que hay que reconocer un elevado nivel cultural que no deja de hacerse patente en la crónica de Dionisio. Ello no debería molestar a nadie, antes al contrario.» (Miquel Barceló, en la presentación)

«En nombre del prestigio y la calidad literaria, Bradbury ha escrito bastantes tonterías.»

«A veces se intenta recordar que Tropas del espacio fue concebida como una obra para jóvenes para justificar sus límites, cuando precisamente esa circunstancia es la que reafirma su peligrosidad por ese intento de dirigirse a un público quinceañero para convencerle de que dedicarse a matar enemigos (con aspecto de araña o con los ojos rasgados, poco importa) es glorioso y legítimo.»

Comentario crítico: La lista ha quedado un poco antigua, con muchos títulos de autores como Olaf Stapledon o Doc Smith (por no mencionar que Un caso de conciencia, de Blish, está en la quinta posición), si bien resulta interesante precisamente por llamar la atención sobre obras hoy un tanto olvidadas y de mérito histórico. Castello tampoco parece tener claras las distinciones de género e incluye obras de fantasía como Conan o El Señor de los Anillos, y terror como Más oscuro de lo que pensáis o En las montañas de la locura. Se hubiera agradecido que Miquel hubiera presentado el listado de obras directamente en castellano en caso de tener traducción, en lugar de dar bibliografía en un apéndice final (por cierto, muy completo).

Como lista no es menos interesante que otras que circulan por ahí y tiene la ventaja de tener casi todo traducido a nuestro idioma. Resulta interesante para el que quiera rellenar huecos.

Revista de Occidente n° 70
Especial Ciencia Ficción
Madrid, marzo de 1987

Su definición del género: «La ciencia ficción es el género narrativo que sitúa sus tramas en un mundo cuya única pretensión de realidad es la posibilidad de su existencia.» (Eulalio Ferrer Bohórquez)

Contenidos: Cuatro ensayos: "Ciencia-ficción: una aproximación personal", de Louis Lemkow; "La lógica de la magia", de Eulalio Ferrer Bohórquez; "La anticipación y sus imágenes como constante antropológica", de José Enrique Rodríguez Ibáñez; y "Futuro, nostalgia y utopía en la arquitectura contemporánea", de Antonio Vélez Catrain.

Frases clave: «[La ciencia ficción] propone permutaciones de lo real, cuya amplitud varía en función de lo ambicioso del relato, pero no una realidad totalmente distinta.» (Ferrer Bohórquez)

«La doble operación de proyección-anticipación [que lleva a cabo la cf] se sitúa dentro de una larguísima tradición humana de creación de órdenes simbólicos que tratan, a un tiempo, de reflejar y de otorgar coherencia a la existencia, y entre los cuales la primera y más prístina expresión la constituyen las religiones.» (Rodríguez Ibáñez)

Comentario crítico: Muy disparejo especial de la más sobresaliente revista cultural española, salvado sobre todo gracias al artículo de Lemkow. Este profesor de sociología, buen aficionado al género, hace una introducción válida a la cf desde un punto de vista histórico. Pero los otros tres ensayos son terriblemente especializados y dan la sensación de ser el típico artículo hecho por un lector tangencial que aplica sus propios conocimientos al género para salir del compromiso. En las nueve páginas de Ferrer Bohórquez no se cita a un solo autor de cf, pero sí a la escuela de Yale, y todo para decir en resumen que la cf en realidad trata de nuestro tiempo extrapolado a otra época. Rodríguez Ibáñez, por su parte, cita durante cinco páginas a Freud, Horkheimer, Durkheim o Max Weber para terminar hablando de cine de cf, destacando sobre todas las películas del género dos tan poco representativas (aunque en sí mismas excelentes) como Solaris de Tarkovski y La muerte en directo de Bertrand Tavernier. Un informe bastante poco informativo, con la citada salvedad de Lemkow, que es a su vez poco relevante para el fan pero modélica para el profano.

 

Ciencia ficción.
Las cien mejores novelas


 

Ciencia ficción. Las cien mejores novelas, David Pringle
(Science Fiction: The 100 Best Novels,1949-1984, 1985)
Trad. Manuel Figueroa
Ed. Minotauro
Barcelona, 1990
226 págs

Su definición del género: «Es una forma de narrativa fantástica que explota las perspectivas imaginativas de la ciencia moderna.»

Contenidos: Cien breves artículos, de un par de páginas cada uno, acerca de las novelas seleccionadas por Pringle.

Frases clave: «Al escribir este libro, tarea que a lo largo de nueve meses me ha exigido un ejercicio de lectura y relectura muy intenso, he descubierto que las obras maestras de cf en lengua inglesa no superan el centenar. De estas, sólo diez o doce pueden definirse como obras maestras de la literatura. Si adoptamos un criterio generoso, quizás otras doce podrían calificarse de obras maestras a su manera, pero aún así quedan más de setenta que decididamente no alcanzan ese nivel.»

«Las grandes novelas "dicen las cosas como son": son fieles a la realidad, a la naturaleza humana, al espíritu de su época. Las novelas de cf no pueden escapar a estas exigencias.»

Comentario crítico: No seré yo quien discuta los conocimientos de David Pringle, pero lo cierto es que este listado –al margen de sus limitaciones cronológicas y geográficas– resulta terriblemente subjetivo. Aquí va un pequeño listado de novelas que no merecen el honor de figurar entre estas cien selectas: Muerte de la luz, de George R. R Martin; Los propios dioses y Fundación, de Isaac Asimov; Cita con Rama, de Arthur C. Clarke; Pórtico, de Frederick Pohl; Ciudad, de Clifford D. Simak; Universo de locos, de Fredric Brown; Forastero en tierra extraña, de Robert A. Heinlein; Mundo Anillo, de Larry Niven; La guerra interminable, de Joe Haldeman; o cualquier cosa de Jack Vance. Que el lugar de esas obras indiscutibles, jalones del género lo queramos o no, esté ocupado por naderías como Lo que el tiempo se llevó, de Ward Moore, Consigue un traje espacial: viajarás de Heinlein, o Caminando hacia el fin del mundo, de Suzy McKee Charnas, dice bastante poco de la fiabilidad de esta obra, por otra parte bastante chovinista en la inclusión de innumerables obras inglesas.

Precisamente por su enfoque un tanto discutible, Pringle incluye a cambio otras obras sobre las que la crítica no incide habitualmente y a las cuales es bueno prestar atención, como El laberinto de la luna, de Budrys, o Juramento de fidelidad, de Niven y Poúrnelle. La lista ha alcanzado prestigio, pero me parece más recomendable para lectores algo avezados en el género que para quien quiera iniciarse en él.

 

La ciencia en la ciencia ficcion.


 

La ciencia en la ciencia ficción, P Nicholls, D. Langford y B. Stableford.
(The Science in Science Fiction, 1982)
Trad. Domingo Santos
Biblioteca de Divulgación Científica Muy Interesante n° 95 y 96
Ediciones Orbis
Barcelona, 1987
498 páginas entre ambos volúmenes

Contenidos: Los temas científicos más recurrentes del género se reparten en once capítulos, con un último adicional en el que se rememoran algunos de los más notorios errores científicos del género.

Comentario crítico: No estoy seguro de que la inclusión de este libro responda con exactitud a los presupuestos iniciales de este informe, puesto que no es una obra que trate al género desde un punto de vista global, aunque en cualquier caso resulta positivo llamar la atención una vez más sobre este par de tomos. El lector podrá encontrar en los diversos temas tratados valiosas recomendaciones a novelas de las que hay referencia precisa en una bibliografía final. Es un libro extenso pero ameno, que da una visión bastante justa de lo que es el género y de su relación con la ciencia.

 

Ciencia Ficción.
Guía de lectura.

 

Ciencia Ficción. Guía de lectura, Miquel Barceló
Col. Nova CF nº 28
Ediciones B
Barcelona, 1990
534 págs

Su definición del género: «Sea cual sea la definición del género, siempre habrá narraciones que no se ajustarán a ella pero que los aficionados considerarán incluidas en la cf. O sea, que podemos quedarnos con la boutade de Spinrad ("cf es lo que los editores publican como cf"), y todos contentos.»

Contenidos: El libro está estructurado claramente en cinco partes: una primera de generalidades (definiciones, historia del género, el fandom, otros medios...); un listado con cien autores; otra lista con cien novelas seleccionadas; un breve capítulo sobre los relatos cortos; y una recapitulación sobre el género en España.

Frases clave: «El placer que se puede obtener de la literatura de cf es esencialmente un placer intelectual y atañe ante todo a la racionalidad del lector, sólo en segunda instancia puede a veces llegar a proporcionar un placer de tipo estético, motivado por la belleza del lenguaje y la forma literaria.»

«No me gustaría que la cf perdiera su identidad para conseguir la aceptación y el nihil obstat de los que, durante tantos años, han sido lo suficientemente ciegos para no reconocer su valía. En el fondo no me molesta estar inmerso en un ghetto cultural y si he de decir la verdad, incluso me gusta.»

«La "disolución" de la cf en la literatura general supondría, indudablemente, una reducción de sus contenidos especulativos (sólo así podría hacerse asequible al lector medio) al mismo tiempo que se hallaría en situación de paridad con los varios millares de novelas que produce anualmente el mundo editorial.»

Comentario crítico: Haciendo una distinción que, me temo, repugna al propio Miquel, hay que contrastar en su exitosa guía la forma y el fondo. La primera es funcional y efectiva: al margen de criterios subjetivos –como no incluir a Laumer entre los cien mejores autores, entre los que cuenta a James Hogan, Paul Preuss o Donald Kingsbury– o alguna que otra manía rara de esas que todos tenemos –aunque supongo que a alguien, además de a Miquel, le debió gustar Radix–, el libro permanece hasta hoy como la obra más orientativa en el plano bibliográfico sobre el panorama de la literatura fantástica en España. Es obvio que a Miquel le va lo que le va –el hard y los clásicos del sector más tradicional–, pero no faltan los títulos y los nombres que deben estar en todas partes. El lector encontrará cosas discutibles en su lista, que algo simplonamente incluye porque sí todas las novelas premiadas alguna vez, pero no echará de menos las indiscutibles.

Pero llegamos al aspecto del fondo, que queda bien plasmado en las frases que cito previamente. Barceló concibe la cf como un mundo pequeñito que funciona al margen de las leyes que son propias de toda la literatura, y parece gozar con que la cf sea leída por cuatro gatos.

La tesis de Miquel, en resumen, se centra en el ya famoso concepto de la cf como «literatura de ideas», en oposición al resto de la literatura, condicionada también a problemas de tipo formal. Me temo que el argumento se cae por su peso: ni la cf puede estar escrita mal y ser válida ni es posible que la literatura general esté vacía de contenido. ¿No hay "ideas" en la novela policíaca, en Shakespeare, en Pérez Reverte, en prácticamente cualquier cosa que resulte mínimamente interesante para el lector? Me molesta especialmente la forma displicente en la que trata a los autores –Disch, Shepard, Delany,...– que parecen más interesados en la literatura globalmente hablando que en ese pequeño mundo del ghetto que tanto adora Miquel, y a los que trata como a una especie de traidores.

Como obra de referencia es apreciable; como mejor ejemplo del ensayo sobre cf creado originalmente en España, que lo es, el volumen resulta irregular: es demasiado intransigente en sus planteamientos y, en sus peores momentos, muy corto de miras.

La ciencia ficción: literatura y conocimiento, Gabriel Trujillo Muñoz
Instituto de Cultura de Baja California
Mexicali, 1991
348 págs

Su definición del género: «Una narrativa que toma en cuenta el saber científico para la elaboración de propuestas imaginativas que pregonen los problemas inherentes a la condición humana cuando ésta se ve enfrentada a cambios y rupturas en todos los órdenes de la existencia.»

Contenidos: Una extensa primera parte trata la historia del género, centrándose sobre todo en la época anterior al nacimiento de las revistas americanas. Después, se estudia la cf contemporánea a través de seis obras: Fahrenheit 451, El hombre en el castillo, El sueño de hierro, La mano izquierda de la oscuridad, Muerte de la luz y la serie Dune. Luego se analiza la relación entre la cf y diversas ramas del conocimiento. Dos apéndices finales hablan de la cf latinoamericana y el cine del género.

Frases clave: «Los escritores de cf latinoamericanos han dejado de lado las ciencias duras en pos de una visión menos optimista e ingenua del porvenir, una literatura capaz de crear en el lector asombros y terrores similares a los que éste ya ha experimentado en su diario trasegar por tumultos, manifestaciones, golpes de estado y dictaduras de toda índole.»

«La cf habla únicamente del hombre, pero del hombre contemporáneo, de aquel que somos, a fin de cuentas, aquí y ahora.»

Comentario crítico: Obra de marcado tono optimista, progresista y elegíaco hacia el género, que da muestra de la creciente pujanza de la cf en México. Se hace fuerte sobre todo en los capítulos de análisis sobre temas concretos, bien salpimentados por textos representativos. Trujillo presenta de cuando en cuando ideas francamente originales (como la forma en la que analiza el relato de Le Guin "Los que se alejan de Omelas" como un paradigma de la actual cf), aunque en demasiadas ocasiones peca de un tanto ingenuo. Es también excesivamente prolijo en su presentación del manido tema de los orígenes del género, que le cuesta casi cien páginas despachar.

 

El mundo de la
ciencia ficcion.


 

El mundo de la ciencia ficción. Sentido e historia, Pablo Capanna
Versión actualizada de su El sentido de la ciencia ficción, 1966
Col. Ensayo
Eds. Letra Buena
Buenos Aires, 1992
192 págs

Su definición del género: Toma en consideración las dadas por Judith Merrill, Darko Suvin y Brian Aldiss, para concluir que entre ellas «no hay sustanciales contradicciones; sino simplemente un énfasis distinto puesto sobre aspectos complementarios del fenómeno».

Contenidos: Tras dos capítulos de considerandos iniciales, se detiene en la historia del género, que ocupa casi la mitad de la obra. Cierra con capítulos dedicados a una serie de «cuestiones disputadas» entre los especialistas, y con el que trata precisamente sobre el sentido de la cf. Añade un epílogo sobre la historia del género en Argentina.

Frases clave: «En una buena obra de cf, el tema planteado me incluye por su carácter cosmológico, apocalíptico, sociológico, lo cual de cierto modo es una forma rudimentaria del concernimiento existencial.»

«El proceso por el que la literatura fagocitará a la cf ya está en marcha desde hace décadas y es bueno que ello ocurra; siempre que recordemos que lo esencial de la cf no está en las naves espaciales, los robots o los marcianos, sino en la actitud utópica.»

Comentario crítico: Indudablemente, el ensayo creativo más importante sobre el género publicado originalmente en nuestro idioma. Capanna, hombre de sólida formación filosófica, literaria y religiosa, pone en juego todos sus conocimientos para aplicarlos a un campo por el que reconoce y demuestra un amor verdadero. El entronque de la cf con los mitos y con la literatura utópica es el punto fuerte de las teorías de Capanna, que resulta absolutamente convincente y claro en sus argumentaciones. La parte de historia de la cf es, quizá, la guía rápida a la historia del género que combina más hábilmente información y amenidad de cuantas se comentan aquí.

Los únicos peros a la obra pueden ponerse tal vez a su concisión en el tratamiento de ciertos temas que obviamente no interesan a Capanna y en el hecho de que no recoge, pese a su actualización respecto a la obra original de los sesenta, El sentido de la ciencia ficción, los fenómenos más recientes en el género, como el cyberpunk. Sin embargo, todo ello palidece ante la erudición del autor, que ha modelado de forma decisiva con sus criterios, junto a Francisco Porrúa y Marcial Souto, la «manera argentina» de concebir el género, seguramente la más original de cuantas pueden encontrarse fuera de Europa y los Estados Unidos.

 

Ciencia ficción.
Enciclopedia ilustrada.

 

Ciencia ficción. Enciclopedia ilustrada, John Clute
(Encyclopedia of Science Fiction, 1995)
Trad. Rafael Marín
Ediciones B
Barcelona, 1996
312 págs

Su definición del género: «Toda historia que trata de un mundo cambiado que aún no se ha hecho realidad es una historia de cf.»

Contenidos: La obra se divide en ocho grandes capítulos: 1. Visiones futuras (introducción histórica a grandes rasgos). 2. Contexto histórico (evolución detallada, año a año, del género, intercalando breves comentarios temáticos). 3. Revistas influyentes. 4. Autores principales (con bibliografía completa en inglés). 5. Títulos clásicos. 6. Principales obras gráficas (ilustradores e historietas). 7. Cine de género. 8. Televisión internacional.

Frases clave: «Una y otra vez recordamos el hecho de que la cf nos enseña a mirar; no nos dice lo que tenemos que ver. La cf es la ventana, no el paisaje.»

[Sobre los años ochenta} «Debemos comprender que los mejores libros de cf jamás escritos se están escribiendo ahora. Ahora que los mejores escritores del género ven sus razonamientos y su historia en conjunto, pueden empezar, mucho más conscientemente que antes, a intentar hacer arte a costa del futuro.»

Comentario crítico: La obra más recomendable para el lector medio ajeno al género de cuantas he comentado. Clute combina con fortuna la erudición y la divulgación en un libro que realmente despierta las ganas de leer cf y que es una verdadera fortuna que hayamos podido ver traducido al castellano.

Lógicamente, Clute se centra en los aspectos literarios y la verdad es que su tratamiento sobre cómic y televisión, especialmente, es un tanto superficial, con lo que tal vez hubiera sido mejor pasar estos temas por alto.

Desgraciadamente, la edición en castellano, supongo que por problemas de producción para intentar aprovechar el material editorial original, resulta un tanto fría. No hay apenas referencias al género en España. Todas las portadas que se incluyen son de ediciones extranjeras. Y en algo que hubiera sido más fácil de solucionar, las referencias bibliográficas en castellano son incorrectas. Además de incluirse sólo en las bibliografías de los autores, y no en el apartado de títulos básicos, donde podrían ser más útiles, faltan numerosísimos títulos traducidos. A vuelapluma, sin tirar de archivo, he encontrado al menos media docena de obras de autores como Robert A. Heinlein, Poul Anderson o J. G. Ballard sin la correspondiente referencia en castellano.

Fallas, en cualquier caso, menores para una obra útil tanto para neófitos como para veteranos. Los criterios de Clute son, en general, firmes e interesantes, y salvo en lo que hace a cf muy reciente resultan absolutamente eclécticos y fiables.

 

Las 100 mejores novelas de
ciencia ficción del siglo XX

 

Las 100 mejores novelas de ciencia ficción del siglo XX, Varios autores
col. Solaris Ficción nº 19
La Factoría de Ideas
Madrid, 2001
392 págs

Como coordinador de este proyecto, no me corresponde hablar en términos de resultados, sino de intenciones. A propuesta del editor Juan Carlos Poujade, nuestra idea fue la de ofrecer una lista de recomendaciones lo más ecléctica posible, incluyendo en la lista de colaboradores a personas con diferentes sensibilidades. Pusimos como único límite que no hubiera más de tres novelas por autor. A la lista consensuada sumamos 20 antologías, 15 novelas españolas y 15 novelas de slipstream, es decir, obras con temática de cf pero no escritas por autores adscritos tradicionalmente al género. El resultado, creo, es una razonable propuesta para una “biblioteca básica de la cf”. Por supuesto, a mi entender faltan unos títulos y sobran otros, además de flojear en lo referente a cf no anglosajona y de la década de los noventa, pero globalmente creo que es una panorámica válida. La calidad de los textos es dispareja al tratarse de un volumen con diversos autores, pero en general se respetó la idea de presentar un resumen que no destripara el libro y un juicio de valor breve pero convincente. Mi mayor satisfacción respecto al libro ha sido ver, en numerosas ocasiones, cómo lectores lo llevaban en la mano como orientación mientras buceaban en las secciones de cf de grandes librerías, para decidir en ocasiones la compra de novelas poco obvias pero recomendadas en el listado.

Ciencia ficción en español. Una mitología moderna ante el cambio, Yolanda Molina-Gavilán
The Edwin Mellen Press
Levinstown, Nueva York 2002

Definición del género: “No entraremos aquí en una discusión teórica que intente delimitar de manera precisa el concepto de ciencia ficción como género. Todos los críticos especializados han intentado hacerlo sin llegar a un consenso”.

Contenidos: Se trata de la tesis doctoral de Molina-Gavilán en la Universidad de Arizona, presentada en 1996. En primer lugar lleva a cabo una introducción titulada “La ciencia ficción como género” en el que presenta la cf en lengua española, da unas posibles razones de su marginalidad e introduce los temas que luego la ocuparán: cf y mitología, cf e ideología y el lenguaje en la ciencia ficción. Analiza de forma puntual algunos títulos del género: entre los españoles, Temblor de Rosa Montero, Consecuencias naturales de Elia Barceló, Salud mortal de Gabriel Bermúdez o Futuro imperfecto de Domingo Santos.

Frases claves: “Nuestra intención es realizar un análisis crítico de esta extensa producción de gran interés literario e histórico, aún marginada por el canon oficial e injustamente relegada al olvido o al desconocimiento”.

“El desafío que se presentaba a los primeros escritores hispanos que se interesaron en la cf no estribaba en superar supuestas etapas de imitación de modelos extranjeros, sino en desarrollar su técnica y su imaginación hasta producir obras del género de calidad (...). Este libro quiere dejar constancia de que muchos de nuestros escritores (¡y escritoras!) ya lo han logrado y el género se ha ganado un espacio dentro del marco de la narrativa en español”.

Comentario crítico: Bienintencionada aunque deficiente visión panorámica del género en lengua castellana por parte de una profesora universitaria que se ha especializado en el tema. El típico trabajo académico que, tomando una parte sesgada de la realidad ante el desconocimiento o la falta de profundización del analista, extrae a partir de ahí conclusiones parciales y que suenan verdaderamente a una realidad alternativa. Baste decir que el libro, que pretende ser informativo-totalizador, no cita ni una sola vez a autores como Rafael Marín, César Mallorquí o Rodolfo Martínez, y se limita a dar el nombre de Javier Negrete o Juan Miguel Aguilera, en tanto se explaya en una novela sin valor ni trascendencia dentro del género como Temblor (de autores más recientes como Arsenal o Cotrina ya ni hablamos). En el plano del ensayo, baste decir que, además de Miquel Barceló, su principal fuente es un artículo de José Luis M. Montalbán publicado en la revista Nueva Dimensión ¡en 1969! Que con semejantes lagunas un trabajo pretenda ser panorámico resulta de una inmodestia perturbadora. Una oportunidad perdida para abrir brecha en el campo académico.

 

La ciencia ficción española

 

La ciencia ficción española, Varios Autores
Ediciones Robel
Madrid, 2002

Definición del género: El libro es una recopilación de ensayos de diferentes autores sobre aspectos de la cf española. Se dirige a lectores especializados, y no ofrece una información introductoria genérica. Alguno de los ensayistas sí da su visión del género, como Antonio Vera Ramírez –que firmara decenas de novelitas como Lou Carrigan–, que asevera: “Si es ciencia, no es ficción; y si es ficción, no es ciencia”.

Contenidos: Una veintena de ensayos sobre diferentes temas –desde la obra de Alan Comet hasta los autores actuales, pasando por la revista Nueva Dimensión–, una galería de portadas y un catálogo sobre las colecciones de cf en España, pero que excluye aquellas que publicaron predominantemente autores extranjeros –Acervo, Martínez Roca... –. La mitad de los artículos y casi las dos terceras partes de las páginas del libro están dedicadas a lo que se conoce como “novela de a duro”.

Frases claves: “Cuando se cuenta con autores como Domingo Santos, Ángel Torres Quesada, Gabriel Bermúdez Castillo o Carlos Saiz Cidoncha, cuando vienen a la memoria novelas como La nave de Tomás Salvador o Gabriel de Domgino Santos, la reivindicación de la ciencia ficción española es algo más –bastante más– que un reflejo patriótico (de la Introducción de Fernando Martínez de la Hidalga).

“Este artículo pretende rendir un pequeño homenaje a unas personas que, menospreciadas cuando no vilipendiadas, fueron no obstante las responsables del auge de las novelas populares de cf y, guste o no a algunos, los responsables de la mayor parte de toda la literatura de cf escrita en España. Por si fuera poco, estas personas fueron en muchos casos unos excelentes escritores que, en otras circunstancias o en otros países, hubieran podido alcanzar un reconocimiento público y un nivel de ingresos que aquí se les negaron sistemáticamente”. (del artículo “Escritores de novelas de a duro”, de José Carlos Canalda e Igor Cantero Uribe-Echebarría).

Comentario crítico: En los últimos años, se está produciendo una reivindicación de la tradición de la “novela de a duro” como cimiento de la cf española. Para los curiosos de este tipo de análisis, este volumen ofrece un resumen de las argumentaciones de esta escuela crítica representada por José Carlos Canalda, Carlos Quintana o Pedro García Bilbao.

Por otra parte, el libro se presenta a sí mismo como un resumen de la cf española del siglo XX, con afán de llegar a un público general. Y aquí, me temo, tengo que señalar que es un desastre absoluto. Personalmente, considero que el noventa por ciento de la mejor cf española se ha publicado en los últimos veinte años, una era de madurez en que han surgido autores con verdadero valor literario. Sin embargo, en este volumen, se dedica a la obra de Alan Comet (prolífico autor de novelas de a duro) el triple de espacio que a dos artículos sobre la cf reciente.

Esta línea de reivindicación a lo Cine de barrio tiene, por supuesto, sus peligros: que el espectador termine por pensar que El abuelo tiene un plan es realmente una película entre las mejores de la historia del cine español. El que un libro como éste, bien editado y con afanes globales, caiga en manos de un lector curioso, puede llevar al neófito a la conclusión de que Louis G. Milk era la leche, y cuando vaya a la librería buscara sus obras en lugar de las de, pongamos, Juan Miguel Aguilera, Elia Barceló, Rafael Marín, Rodolfo Martínez o Javier Negrete. Cada lector al que haga confundir con su batiburrillo de homenaje y crítica seria, será un testimonio del fracaso de este proyecto.

Conclusiones

Después de lo expuesto en este ensayo, personalmente llego a una serie de conclusiones:

1. La presencia de dos escuelas de crítica. Parece clara la existencia de un modelo de crítica de cf «humanista», encabezada por Suvin pero a la que también pertenecerían Amis, Ferreras o Capanna, que exige calidad literaria, en oposición a una línea de antiguo arraigo, que aparece ya en Patrick Moore y llega hasta Miquel Barceló, que prima los elementos científicos. Es, en el fondo, la vieja dicotomía Verne-Wells, dura-blanda o como quiera llamarse, si bien las fidelidades a uno u otro grupo no son absolutamente exactas. Pero lo que sí es cierto es que la primera corriente mencionada triunfó y campó a sus anchas en los setenta y que la segunda pareció imponerse en los noventa. Hoy estamos en una era un tanto más ecléctica, en la que el gran número de editoriales y publicaciones abre el espacio a todo tipo de tendencias.

2. El género parece haber perdido respetabilidad en los últimos tiempos en lugar de ganarla, a diferencia de lo que generalmente se asume como verdad absoluta. En los sesenta y los setenta eran mucho más numerosas que en la actualidad las publicaciones de carácter divulgativo que podían enganchar a nuevos lectores, y que aparecían en editoriales de relevancia. Otros hechos, como la creciente presencia del género en medios a través de iniciativas como el premio Minotauro, hablan en cambio de una era más esperanzadora.

 

©2005 de Julián Díez para cYbErDaRk.NeT
Prohibida la reproducción sin permiso expreso del autor

    

2005-02-25 20:14   Rotuar
¿ Como que "El abuelo tiene un plan" no es la gran joya del cine español? ...¿ Es que no respeta Vd.nada jovencito?